La Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) entregó hoy, en esta capital, el Premio del Barrio al Centro de Inmunología Molecular (CIM) por sus importantes aportes al desarrollo científico del país.
Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los CDR, dio el reconocimiento al doctor en Ciencias Eduardo Ojito Magas, director general de esa institución científica.
Ojito Magas dijo que el CIM nunca había recibido una distinción así de parte de la mayor organización de masas del país y eso significa un compromiso mayor para continuar el desarrollo de medicamentos para la nación.
Los CDR representan la unidad de todos los cubanos, por lo que recibir este premio es reconocer que también somos los científicos del pueblo, expresó.
Hernández Nordelo significó que este modesto homenaje es un premio a una larga trayectoria de entrega abnegada por la salud de los cubanos y de muchos otros ciudadanos del mundo que se han beneficiado con los productos del CIM.
A la actividad asistieron, además, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República; el destacado científico Agustín Lage Dávila; miembros del secretariado nacional y provincial de los CDR.
Fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 5 de diciembre de 1994, el CIM fue la primera entidad de la biotecnología cubana en asimilar la tecnología de producción de proteínas recombinantes en células de mamíferos.
En la actualidad esta institución se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de fármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles.
Además, en los últimos años ha trabajado en la incorporación de tres productos en el protocolo cubano para el tratamiento a la COVID-19, así como en la obtención, desarrollo y producción a gran escala de la proteína RDB del virus SARS-CoV-2 para su uso como antígenos en las vacunas anti-COVID-19 Soberana 01 y Soberana 02.
El Premio del Barrio fue instituido por la Dirección Nacional de los CDR a partir del criterio de que la comunidad es el espacio común que une e identifica a los cubanos, y en el cual se comparten penas y alegrías, y se alimentan los sueños de un futuro mejor.
(Tomado de ACN).