Con una información de las valoraciones del Grupo de Trabajo Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19 relacionadas con inquietudes y quejas de la población sobre los coleros, el acaparamiento, la reventa de artículos de las tiendas y la falta de cloro en diferentes puntos de la capital, se inició la reunión de este miércoles 3 de noviembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana.
En el encuentro se hicieron los análisis correspondientes al cloro y, a raíz de las quejas de la población, las coordinaciones realizadas entre Comercio y la Unión Química para evitar que se repita el desabastecimiento de este producto, importante en la higienización para la prevención de la COVID-19.

El primer secretario del Partido en la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, criticó el hecho de que la alerta sobre el déficit no partió de los mecanismos provinciales, sino de las instancias nacionales, algo que no debe suceder.
Según dio a conocer la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, continúa el proceso de vacunación, que alcanza ya al 96,3 % de las personas posibles a vacunar con la primera dosis; el 86,8 % con la segunda y 75,5 % con el esquema completo.
En el caso de la población pediátrica, en el grupo de 11 a 18 años se aplicó la primera dosis al 97,8 % del universo a vacunar y, en las edades entre dos y 10, el 94,4 %.
Roca Menéndez explicó que la segunda dosis para adolescentes y jóvenes entre 11 y 18 años comienza el día este jueves 4, y en el grupo de dos a 10, se inicia el día 12 de noviembre. Por otra parte, la vacunación de refuerzo para trabajadores de la Salud comenzará el lunes 8 de noviembre.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, hizo un análisis del comportamiento de la epidemia en las últimas semanas, donde se confirma una disminución progresiva de los casos. Según dijo, desde el 19 de octubre la ciudad reporta menos de 100 casos y en los últimos cinco días, entre 50-50 casos.
De manera general, la tasa de incidencia se redujo en los últimos 15 días en 61,3 %, con 1 919 casos menos, y una disminución en todos los municipios.
Olivera Nodarse indicó que se mantiene la reducción de casos en edades pediátricas, en tanto entre el 60-65 % de los casos correspondieron a contagios intradomiciliarios.
En el caso de los graves, el 29,7 % de estos no estaban vacunados.
Cuatro de los fallecidos en los últimos días tenían tres y más comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía y obesidad).
En el encuentro se informó además acerca de la disponibilidad de harina, combustible y pollo, entre otros productos.
Por otra parte, en el caso del transporte, se evaluaron aspectos relacionados con las gestiones para la adquisición de neumáticos, baterías, partes y piezas, destinados a reparación de vehículos para la transportación de pasajeros.
El abastecimiento de agua se mantiene estable, con excepción de los territorios que se sirven del acueducto El Gato, debido a una afectación en la que trabaja con inmediatez la Empresa Eléctrica.

Luis Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana, dio a conocer que en la jornada se realizaron 1 328 acciones de control y se impusieron 596 multas, de ellas, en Boyeros, 18 multas por violaciones de las precios y del alcance de la licencia de actividad comercial (venta de productos de importación y otros que solo están autorizados a comercializar estatalmente).
Se realizaron tres ventas forzosas, una de cigarros y pollo, por acaparamiento, en El Faro, en Centro Habana, y dos, de productos agrícolas, por violación de lo establecido para las licencias de trabajador por cuenta propia, en Playa.
(Tomado de Tribuna de La Habana).