Las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de la capital inaugurarontres obras patrimoniales y un edificio de viviendas en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 502 de la fundación, este 16 de noviembre, de la Villa de San Cristóbal de La Habana
Las actividades se iniciaron en el Monumento de la Real Cárcel de La Habana, donde se estrenará el proximo 27 de noviembre el proyecto museográfico Historias de la Cárcel compuesto por paneles infograficos que relatan la permanencia en esa prisión de José Martí, Fermín Valdés Domínguez y los ocho estudiantes de Medicina, asesinados en 1871 por el Gobierno colonial.

El Msc. Andy Gómez Hernández, especialista principal del Museo de Arqueología, perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana (OHC) expuso que otros paneles estarán dedicados a la Capilla de la Cubanidad, los Ejecutados en la Real Cárcel de La Habana, el Garrote Vil y las Celdas.
Ese rediseño de la prisión colonial forma parte del proceso de revitalización del Parque de los Mártires donde está ubicada, y en el cual se erige el monumento a los ocho jóvenes inocentes que fueron víctimas del Gobierno colonial.
El conjunto infografico es también un homenaje a Emilio Roig de Leuchsenring, primer historiador de La Habana, y al artista plástico Domingo Ravenet, quien pintó en 1942 la bóveda y las paredes de la Capilla.
La jornada continuó con la entrega de cinco viviendas sociales a sus nuevos inquilinos en el edificio La Maravilla, ubicado frente a la Plaza del Cristo, restaurado por la OHC con la colaboración del Gobierno italiano.

La directora de Inversiones de esa institución , Yoana Aedo Gutiérrez, explicó que en poco más de dos años se realizó la reparación capital del inmueble conservando su fachada original de estilo ecléctico, y anunció que la planta baja se destinará para actividades comerciales.
Al recibir las llaves de sus viviendas los beneficiados expresaron su agradecimiento a Eusebio Leal y a su equipo de trabajo y reconocieron la calidad y belleza de la obra.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Luis Antonio Torres Iribar expresó que ese fue siempre el estilo de trabajo de Eusebio y lo extendió a todo lo que se relacionaba con la conservación física de la ciudad y su memoria histórica.
De la Plaza del Cristo a la Plaza de Armas, esa fue la ruta que siguieron los visitantes para apreciar la renovación del conjunto expositivo que alberga el Castillo de la Fuerza, que incluye la proyección de audiovisuales.

El dirigente partidista y el Gobernador de la ciudad Reinaldo García Zapata intercambiaron con el equipo de jóvenes especialistas que laboraron en el rediseño del museo y los felicitó por la minuciosidad y dedicación demostrada en su labor.

Leales a Leal, los miembros de la comitiva siguieron su estilo y recorrieron las calles adoquinadas saludando a vecinos y transeúntes hasta llegar a la antigua morada de Don Francisco de Arango y Parreño, ubicada en la calle Amargura entre San Ignacio y Mercaderes, sede de la OHC y renombrada como Casa Leal desde el fallecimiento del Historiador de La Habana.

Allí admiraron una exposición que testimonia con imágenes y pinturas el titánico empeño del discípulo de Emilio Roig por conservar y restaurar esta Ciudad Maravilla durante más de 50 años.
Tras visualizar un documental sobre su vida y recorrer el que fuera su despacho durante los últimos años las máximas autoridades de la capital y la ministra de Comunicaciones, Mayra Averich Marín , cancelaron varios sellos conmemorativos por el aniversario de la urbe.
Participaron en la jornada de inauguraciones la primera secretaria del Partido en La Habana Vieja Tamara Placeres Pérez, el intendente Alexis Acosta Silva, y el hijo de Eusebio , Javier Leal Estévanez.

(Tomado de Tribuna de La Habana)