Entre las actividades para celebrar en La Habana la Semana Internacional de la Persona Sorda, se desarrollará un evento grupal que mostrará experiencias de vida, prácticas de crianza y dinámicas familiares en hogares donde conviven personas oyentes y sordas.
En la sede del Joven Club de Computación y Electrónica, sito en calle N entre 21 y 23, en el Vedado, tendrá lugar este intercambio que se anticipa como una jornada muy enriquecedora, cuando grupos de familias interactúen y comenten sus motivaciones y percepciones, en pos alcanzar un adecuado funcionamiento en la cotidianeidad de su núcleo, a favor del desarrollo de los sujetos sordos.
La Asociación Nacional del Sordo (ANSOC) de La Habana, al igual que el resto de Cuba, se inserta en el festejo internacional con el objetivo de visibilizar ese segmento poblacional y sus esfuerzos por alcanzar la plena inclusión dentro de la sociedad.
Igualmente, en la sede de la ANSOC habanera, tendrá lugar un encuentro con fundadores y los presidentes municipales de la organización, además de otros invitados, quienes abordarán asuntos como la necesidad de potenciar la legalización de la Lengua de Señas Cubana (LSC), que tiene instituido el día 23 de septiembre como forma de apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de esa comunidad.
Los alumnos de la escuela especial para la atención educativa a escolares sordos e hipoacúsicos René Vilches, también tendrán su espacio protagónico, con una propuesta cultural, recreativa y de pleno esparcimiento en un parque de la capital, que contribuirá a que desde las edades más tempranas se conozca la significación de la fecha, nacida por iniciativa de la Federación Mundial de Sordos (WFD por sus siglas en Inglés).
Una conferencia sobre la prevención de la violencia hacia la mujer sorda y un intercambio de los líderes jóvenes sordos con los instructores de la LSC forman parte del programa, cuya nota más festiva será el programa cultural recreativo en el Anfiteatro de La Habana Vieja, el sábado 23, a partir de las 7:00 p.m.
El proyecto Cultura entre las Manos, de la Oficina del Historiador también se suma con actividades alegóricas a la fecha mundial.
(Tomado de Tribuna de La Habana)