Colmar de colores y cuentos los parques de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana se ha convertido en una tradición esperada por todos los públicos que este verano ya se alistan para disfrutar del XIV Encuentro Internacional Cuentos para una añeja ciudad, previsto del 17 al 22 del presente mes de julio.
La Fiesta del Cuento Callejero o el Festival de los Parques, como también se le conoce, contará con la presencia de narradores de Cuba, Costa Rica, Colombia, Guatemala y México, quienes en las tardes estivales llevarán lo mejor de su arte a la Plaza de Armas, la Plaza Vieja y la Plaza de San Francisco de Asís, así como a los parques Guayasamín y Simón Bolívar, todos en el Centro Histórico.
A partir de las 5:00 p.m., del miércoles 17 de julio, en la calle de Madera, en la Plaza de Armas, será la gala inaugural donde participará el proyecto sociocultural comunitario infantil Cascabelitos, del habanero municipio de Arroyo Naranjo.
El Centro de Teatro de La Habana, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Compañía Teatro de la Palabra organizan esta cita de oralidad artística y contemporánea, entre cuyas propuestas figura la entrega del Reconocimiento Internacional El Arte de Contar.
El presidente y fundador del festival, el actor y director de Teatro de La Palabra, Osvaldo Manuel Pérez Peñalver, comentó que otra nota distintiva ha sido extender su alcance a centros de salud, en este caso al Hospital Pediátrico Universitario Borrás Marfán, del municipio de Plaza de la Revolución, además de que el día 20 se visitará la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena (Obispo # 59, en la parte antigua de la ciudad).
Como parte de la agenda del certamen han previsto conversatorios e intercambios entre participantes, espacios de superación y charlas.
En Cuba contar cuentos ha sido redescubierto como un arte escénico en la segunda mitad del siglo xx, gracias a los aportes y el quehacer inagotable del cubano Francisco Garzón Céspedes y a la experiencia extraordinaria de Haydee Arteaga, destacada narradora oral conocida como La Señora de los Cuentos.
Teatro de La Palabra se funda en enero de 1997; es un proyecto del Centro de Teatro de La Habana que defiende el arte de contar cuentos con todas sus posibilidades escénicas.
(Con información de la Página Web San Cristóbal de La Habana)