
El ingeniero Francisco de Albear y Fernández intervino en Cuba en más de 82 obras entre proyectos y construcciones, así como reparaciones. Se destaca su participación en la construcción de varios puentes, entre ellos, el conocido como “Puentes Grandes» sobre el río Almendares y el “Puente de Alcoy» sobre el río Luyanó, carreteras, caminos, calles y avenidas como Concha, Vives, Cristina, y Luyanó, en La Habana. Su acción contribuyó a incentivar el interés de las autoridades españolas y la población criolla por atender una serie de necesidades urgentes de la Isla. Fue el creador del Acueducto de La Habana que se identifica con su primer apellido.
Río Luyanó
Se desplaza a través de 13 kilómetros. Nace en los límites del municipio San Miguel del Padrón con el municipio Cotorro. Su curso fluye hacia el noroeste y desemboca en la bahía de La Habana.
Luyanó
Es actualmente un Consejo Popular del municipio 10 de Octubre en la provincia de La Habana.
Acueducto de La Habana
Conocido como el Acueducto de Albear es una obra de ingeniería construida en la segunda mitad del siglo XIX. Fue estimada como una de las más sobresalientes de su tiempo a escala Universal. En la actualidad continúa suministrando agua requerida por la ciudad. Es considerada una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana y posee la condición de Monumento Nacional.
Tomado de: Portal del ciudadano.