La Habana, 6 de julio de 1763, la ciudad se preparaba para dejar atrás casi un año bajo el yugo inglés. Los gallardetes rojos y blancos ondeaban deslucidos, anunciando el fin de la ocupación. En este escenario histórico, José Antonio Gómez Bullones, conocido como Pepe Antonio, se erige como símbolo de la resistencia. Representa el espíritu habanero de pura cepa.

¿Quién fue Pepe Antonio, el habanero valiente?
Pepe Antonio nació en Guanabacoa, en 1707 (aunque algunas fuentes señalan 1704). Procedía de una familia criolla acomodada. Fue regidor y alcalde mayor de Guanabacoa desde 1748 hasta 1762. En el mismo año en que ocurrió la Toma de La Habana por los ingleses.
Desde 1727 se incorporó a las Milicias locales, ascendiendo rápidamente a capitán en 1732. Su experiencia en la defensa costera del norte habanero lo preparó para enfrentar la invasión inglesa en 1762.
La lucha contra los ingleses: Pepe Antonio al frente de la resistencia popular
Cuando los ingleses desembarcaron en el litoral habanero el 7 de junio de 1762, Pepe Antonio organizó una milicia. Estaba formada por criollos, mulatos y esclavos. Estos combatientes estaban armados principalmente con machetes y armas blancas.
Los ingleses tenían superioridad en armamento. Por eso, la estrategia de Pepe Antonio fue la lucha cuerpo a cuerpo. Sus hombres cargaban al machete contra los invasores. Así anticiparon las famosas cargas de los mambises en las guerras de independencia.
Durante mes y medio, Pepe Antonio dirigió varias acciones guerrilleras:
– Sostuvo combates del 7 al 13 de junio, capturando más de 50 prisioneros ingleses.
– El 18 de junio atacó un campamento enemigo, causando numerosas bajas.
– El 23 de junio emboscó una patrulla inglesa, provocando más bajas.
– En total, se le atribuyen más de 300 bajas y más de 200 prisioneros en ese período.
Esta resistencia popular fue un dolor de cabeza constante para la guarnición inglesa. Con ella, Pepe Antonio se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la integridad nacional cubana.
La injusticia y el final de Pepe Antonio
A pesar de sus méritos, Pepe Antonio fue destituido por el coronel español Francisco Caro, acusado de inepto y soberbio, según la tradición oral. Se retiró a San Jerónimo de Peñalver, donde falleció el 26 de julio de 1762, «del disgusto» por la injusta medida.
Días después, las autoridades españolas se rindieron y los ingleses ocuparon La Habana el 14 de agosto. Sin embargo, un año más tarde, España recuperó la ciudad. La resistencia de Pepe Antonio marcó el inicio de una conciencia criolla. Con el tiempo desembocó en la lucha por la independencia de Cuba.
Pepe Antonio, un legado de valentía y amor por Cuba
Pepe Antonio es recordado como el primer guerrillero cubano. También como defensor inclaudicable de la patria y un paradigma de la resistencia popular ante la ocupación extranjera. Su nombre es sinónimo de libertad, valentía y amor al suelo patrio, y su machete se conserva como reliquia en el Museo Histórico de Guanabacoa.
Su historia inspira a generaciones y se menciona incluso en el Himno de Guanabacoa. De esta manera, se consolidó como un héroe popular y símbolo de identidad habanera.