¿Por qué se celebra el Día Mundial del Peatón?
Cada 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha que invita a reflexionar sobre la seguridad vial, el diseño urbano y el derecho de todas las personas a transitar sin riesgos. Esta efeméride recuerda el primer accidente de tráfico registrado en 1897, cuando Bridget Driscoll falleció atropellada en Londres.
El peatón en cifras: una realidad que exige acción
- Más de 270,000 peatones mueren cada año en el mundo por accidentes de tránsito.
- En América Latina, los peatones representan hasta el 30% de las víctimas fatales en zonas urbanas.
- En Cuba, aunque se han implementado medidas de seguridad, aún persisten desafíos en señalización, accesibilidad y educación vial.
¿Qué implica ser un peatón protegido?
Ser un peatón protegido no solo depende de infraestructura adecuada, sino también de políticas públicas, cultura vial y participación ciudadana. Algunas claves:
- Diseño urbano inclusivo: aceras amplias, rampas, señalización clara.
- Educación vial: campañas que promuevan respeto mutuo entre conductores y peatones.
- Tecnología y datos: uso de sensores, mapas de calor y estadísticas para mejorar zonas de alto riesgo.
¿Qué podemos hacer desde nuestras instituciones?
Desde medios, marcas y organizaciones, podemos impulsar acciones concretas:
- Publicar contenidos educativos y testimoniales en redes sociales.
- Promover hashtags como #DíaDelPeatón #CaminarEsUnDerecho #SeguridadVialYa.
- Crear kits visuales con datos, frases y llamados a la acción.
- Organizar caminatas, charlas o retos digitales que visibilicen la causa.

Por: Lic. Anabel Quiñones Aguero