Cada 23 de agosto, Cuba celebra la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), una organización que ha sido pilar en la lucha por los derechos de las mujeres y la equidad de género en el país. Fundada en 1960 por la heroína revolucionaria Vilma Espín, la FMC nació con el propósito de integrar a las mujeres en el proceso de transformación social iniciado tras el triunfo de la Revolución.
¿Por qué es importante la FMC?
La FMC representa uno de los avances más significativos en la historia de la participación femenina en Cuba. Desde su fundación, ha trabajado en:
- La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- La incorporación de las mujeres a la vida laboral, política y comunitaria.
- La defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
- La prevención de la violencia de género y el acompañamiento a víctimas.
Su labor ha sido reconocida internacionalmente como modelo de organización popular con enfoque de género, y ha contribuido a que Cuba sea uno de los países con mayor representación femenina en cargos públicos y profesionales.
Vilma Espín: legado de liderazgo y compromiso
La creación de la FMC está indisolublemente ligada a la figura de Vilma Espín, combatiente del Movimiento 26 de Julio, ingeniera química y defensora incansable de los derechos de las mujeres. Bajo su liderazgo, la FMC se convirtió en una fuerza transformadora que impulsó leyes, programas educativos y campañas de sensibilización en todo el país.
Vilma entendió que la emancipación femenina no podía ser solo un discurso, sino una práctica cotidiana que involucrara a todas las esferas de la sociedad. Su legado sigue vivo en cada proyecto comunitario, casa de orientación a la mujer y espacio de formación promovido por la FMC.

Impacto nacional e internacional
Con más de cuatro millones de afiliadas, la FMC tiene presencia en todos los municipios del país. Sus acciones incluyen:
- Talleres de formación en género, salud sexual y liderazgo.
- Campañas contra el machismo y la violencia doméstica.
- Proyectos de emprendimiento femenino y economía solidaria.
- Participación activa en organismos internacionales como la ONU Mujeres y la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
La FMC también ha sido clave en la articulación de redes de apoyo entre mujeres, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables, donde su presencia ha transformado realidades.
Por: Lic. Anabel Quiñones Aguero