regresar

«Cuba se une al llamado global por la salud mental»

  • Ciencia y Salud

En Cuba, el Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre como una jornada de conciencia, reflexión y compromiso institucional. Este 2025, bajo el lema global “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, el país se suma a los esfuerzos internacionales por visibilizar el bienestar emocional como un derecho humano.

La fecha llega en un contexto marcado por desafíos sociales, económicos y sanitarios que impactan directamente en la salud mental de la población. En Cuba, profesionales de la psicología, psiquiatría y trabajo social han reforzado su labor comunitaria, con énfasis en la prevención, el acompañamiento emocional y la atención a grupos vulnerables como adolescentes, adultos mayores y personas con trastornos crónicos.

Desde los policlínicos hasta las universidades, se han desarrollado actividades educativas, conversatorios y campañas en redes sociales que promueven el autocuidado, la empatía y la desestigmatización. Instituciones como el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de Psicología han impulsado espacios de formación y diálogo sobre el impacto de las crisis en la salud emocional.

Además, se reconoce el papel de los medios de comunicación en la divulgación responsable, con programas radiales y televisivos que abordan temas como la ansiedad, la depresión, el duelo y el estrés postraumático. En plataformas digitales, se han compartido mensajes que invitan a hablar sin miedo, pedir ayuda y construir redes de apoyo.

La salud mental en Cuba se entiende como parte integral de la salud pública, y este día reafirma el compromiso de avanzar hacia una atención más humana, accesible y comunitaria. Porque cuidar la mente es cuidar la vida.

Por: Lic. Anabel Quiñones Aguero

Compartir en redes

Deja el primer comentario