En el marco del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, se celebró una conferencia académica en la Casa de Artes y Tradiciones Chinas de La Habana. Este evento destacó una propuesta innovadora que posiciona al Barrio Chino de La Habana como una alternativa sólida para el turismo urbano.

Colaboración entre la Universidad de La Habana y el Barrio Chino
Lisandra Torres, decana de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, explicó que su institución está colaborando en un proyecto conjunto con el Barrio Chino. El objetivo es aprovechar los recursos patrimoniales y culturales del enclave, como parte de una estrategia para diversificar la oferta turística local.
Elaboración de un Inventario Cultural
El equipo de trabajo está desarrollando un inventario que incluye elementos tanto materiales como inmateriales. Este inventario tiene como propósito principal convertir estos recursos en productos turísticos atractivos. Una vez completado, el siguiente paso será diseñar experiencias específicas para captar la atención de turistas nacionales y extranjeros, especialmente de visitantes chinos.
Estrategias para Atraer Turismo
Torres destacó la importancia de establecer una sinergia efectiva con el Gobierno de La Habana y las agencias de viajes. Esta colaboración se llevará a cabo una vez que se defina un modelo de gestión turística sostenible específico para el Barrio Chino.
Oferta Turística Diversificada
Entre las actividades propuestas se consideran:
- Rutas históricas
- Clases temáticas
- Experiencias gastronómicas
- Bailes tradicionales
- Ceremonias del té
Estas actividades están diseñadas para ofrecer a los visitantes una comprensión profunda del impacto de la inmigración china en la cultura cubana y los lazos de amistad entre ambos pueblos.
Patrimonio Cultural y Preservación
Teresa María Li, directora del Barrio Chino, resaltó el trabajo de su equipo en la promoción y defensa de las tradiciones chinas en Cuba. Subrayó la importancia de preservar la herencia cultural de los inmigrantes chinos que se establecieron en La Habana hace más de 170 años.
Historia del Barrio Chino
Durante las décadas de 1930 y 1940, la población de ascendencia china en La Habana oscilaba entre 30,000 y 40,000 personas, concentrándose principalmente en el Barrio Chino. Esta significativa presencia ha dejado una huella perdurable en la identidad local de la ciudad.
Estrategias para Atraer el Mercado Turístico Chino
En consonancia con el fortalecimiento de estos vínculos históricos, las autoridades cubanas han implementado medidas específicas para atraer al mercado turístico chino.
Medidas Concretas
- Exención de visados para vacacionistas procedentes de China.
- Reanudación de la conexión aérea directa entre Beijing y La Habana en 2024, operada por Air China.
Conclusión
El proyecto para desarrollar el Barrio Chino de La Habana como un destino turístico sostenible no solo busca atraer visitantes, sino también resaltar la rica historia y cultura que este enclave ofrece. Con una gestión adecuada y la colaboración de diversas entidades, el Barrio Chino tiene el potencial de convertirse en un atractivo turístico único y significativo.
(Con información de Cubadebate)