regresar

El nacimiento de la televisión cubana: 24 de octubre de 1950

  • Efemérides

La historia de la televisión en Cuba comenzó oficialmente el 24 de octubre de 1950, cuando salió al aire el Canal 4 de Unión Radio TV, convirtiéndose en el primer canal de televisión comercial del país. Este acontecimiento colocó a Cuba junto a México y Brasil como parte de la trilogía fundadora de la televisión en América Latina.

La primera transmisión fue un evento histórico: se inauguró con un control remoto desde el Palacio Presidencial, actual Museo de la Revolución, donde el entonces presidente Carlos Prío Socarrás ofreció unas palabras que fueron vistas por los primeros receptores de televisión en La Habana.

Una señal que cambió la comunicación

La emisión inaugural incluyó una cajetilla de cigarros Competidora Gaditana con un jingle interpretado por Ñico Saquito, seguida de una fiesta en los jardines de la casa del empresario Gaspar Pumarejo, impulsor del proyecto. A la celebración asistieron figuras como Pedro Armendáriz, Carmen Montejo y Raquel Revuelta, marcando el inicio de una programación que combinaba entretenimiento, cultura y publicidad.

Aunque muchos esperaban que el emporio CMQ liderara la primera transmisión, fue Unión Radio TV, un holding con apenas tres años de existencia, quien logró la primacía gracias a una audaz inversión tecnológica y organizativa.

Infraestructura y tecnología pionera

La señal fue enviada desde una unidad móvil de control remoto hasta la planta transmisora, y de ahí a los televisores instalados en hogares habaneros. Este sistema representó una innovación para la época, permitiendo transmisiones en vivo desde exteriores, algo poco común en América Latina en ese momento.

El periodo de prueba comenzó el 12 de octubre de 1950, con vistas fijas y entrevistas que sirvieron para ajustar los equipos y preparar el lanzamiento oficial. Esta fase fue clave para garantizar la calidad de la señal y la recepción en los primeros aparatos de televisión, que eran escasos y costosos.

Canal Habana: territorio donde nació la primera señal de televisión en Cuba

Aunque Canal Habana como institución surgió en 2006, el lugar físico donde hoy se encuentra —en los alrededores del Vedado habanero— guarda un valor histórico excepcional: fue allí, donde se emitió la primera señal de televisión en Cuba.

Impacto cultural y social

La llegada de la televisión transformó la vida cotidiana en Cuba. En pocos años, se multiplicaron los canales, programas y géneros televisivos, desde noticieros hasta dramatizados, concursos y espacios musicales. La televisión se convirtió en un medio de expresión nacional, reflejando la diversidad cultural del país y sirviendo como herramienta educativa y política.

Además, la televisión cubana fue pionera en la producción de contenidos propios, con realizadores, actores y técnicos que desarrollaron una industria audiovisual sólida y comprometida con la identidad nacional.

Por: Lic. Anabel Quiñones Aguero

Compartir en redes

Deja el primer comentario