regresar

Díaz-Canel: «Día histórico para el Patrimonio Documental de Cuba»

  • Cultura
  • Noticias

Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, calificó este 18 de mayo como un día histórico para el Patrimonio Documental del país.

En Twitter, Díaz-Canel felicitó y envió un abrazo al equipo que hizo posible que la colección de carteles del cine cubano y las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana fueran declarados Patrimonio Documental de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

«Día histórico para el Patrimonio Documental de #Cuba. Felicitaciones y un abrazo al equipo que hizo posible que la Colección de Carteles de Cine Cubano y las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana hayan sido declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad por la @UNESCO».

Yahima Esquivel, representante permanente de Cuba ante la Unesco, compartió la noticia en un tuit, así como la inscripción de estos documentos en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo como Patrimonio Documental de la Humanidad, este jueves.

Durante la ceremonia, Esquivel reafirmó el compromiso de la isla con la preservación y promoción del patrimonio documental.

Los carteles de cine cubano, colección de casi tres mil piezas, también fueron reconocidos como Patrimonio Cultural de la nación cubana mediante la Resolución 40 de 2018, emitida por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y se encuentran en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco por su valor cultural y artístico.

Entre los emblemáticos carteles que consiguieron el aval de la organización internacional se encuentran los que representaron mundialmente filmes tan importantes como Lucía (1968, Humberto Solás), Clandestinos (1988, Fernando Pérez), Vampiros en La Habana (1985, Juan Padrón) y Fresa y chocolate (1993, Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío).

Las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana comprende un conjunto de 273 libros desde el año 1550 a 1898.

(Tomado de ACN)

Compartir en redes

Deja el primer comentario