El Banco Central de Cuba (BCC) ha anunciado que ya se encuentran creadas las condiciones para establecer un mercado cambiario oficial, ordenado, transparente y funcional, como parte de las medidas integrales para corregir distorsiones económicas y avanzar hacia la estabilización macroeconómica del país.
¿Por qué es necesario un mercado cambiario oficial?
Durante los últimos años, la economía cubana ha enfrentado graves distorsiones en la formación de precios, muchas de ellas provocadas por el uso de tasas informales de cambio, como la publicada por el medio independiente El Toque. Según el BCC, estas tasas no reflejan las dinámicas reales del país y generan especulación, afectando la soberanía financiera nacional.

El nuevo mercado cambiario oficial busca recuperar el control estatal sobre la tasa de cambio, garantizar mayor transparencia en las operaciones y ofrecer una referencia confiable para la toma de decisiones económicas. Esta medida se enmarca en el proceso de actualización del modelo económico y social cubano, y responde a la necesidad de fortalecer la institucionalidad financiera.
Medidas complementarias y contexto político
El anuncio del BCC se produce en un contexto de debate público sobre la política monetaria, marcado por críticas a la falta de detalles operativos y por la creciente demanda de divisas en el mercado informal. Economistas como Pedro Monreal han señalado que, para que el mercado oficial funcione, es necesario respaldarlo con reservas internacionales, política monetaria efectiva y credibilidad institucional.
Además, el gobierno ha intensificado su discurso contra plataformas que divulgan tasas no oficiales, calificándolas como agresiones a la soberanía nacional. Esta postura refuerza la intención de centralizar la política cambiaria y establecer un sistema más representativo y funcional.
(Con información del Sitio Web del Banco Central de Cuba)
