regresar

Muy pronto, en La Habana, encuentro entre Ciencia y Juventudes

  • Ciencia y Salud
  • Educación
  • Nacionales
  • Noticias
  • Sociedad

Con las políticas de juventud en Cuba como gran tema para la reflexión y el debate, sesionará los días 13 y 14 de diciembre venidero el encuentro 50 años entre Ciencia y Juventudes, convocado por el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) como parte de los festejos por su medio siglo de existencia.

La cita -suerte de preámbulo y calentamiento para el Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes, con sede en La Habana en marzo de 2022-, mezclará presencia y virtualidad en sus faenas, confirmó a la ACN la Doctora Keyla Estévez García, directora del CESJ.

A las sesiones online, cada día con una conferencia magistral seguida por la presentación de las ponencias, sumó otra presencial y por invitación el 14 de diciembre, en el Palacio de Convenciones, que se trasmitirá en vivo en plataformas digitales.

Investigadores y otros profesionales vinculados al quehacer con las poblaciones infanto-juveniles, incluso estudiantes… Amplia es la convocatoria a participar, bien como ponentes u oyentes, los primeros con el próximo día 30 como fecha tope para inscribirse, y los otros hasta el 8 de diciembre, explicó Estévez García.

Los interesados deberán enviar su solicitud al correo electrónico debi1902@nauta.cu, con INSCRIPCIÓN PRE CONGRESO como asunto del mensaje y sus datos personales: nombre y apellidos, provincia donde reside, centro de trabajo o estudios y dirección electrónica para ser contactado, además de consignar la modalidad de participación (ponencia, poster u oyente).

Asimismo, será preciso enviar una copia del comprobante de pago de la cuota de inscripción, que permita apreciar su nombre, número de transacción bancaria y monto de efectivo transferido que, en el caso de los profesionales serán 150 CUP para quienes presenten trabajos y 100 los participantes sin ponencias, mientras para los estudiantes serán 60 y 40 CUP, en ese orden.

El pago de la cuota de inscripción se realizará por la plataforma Enzona, en tanto videos y posters deberán enviarse hasta el 30 de este mes por Whatsapp al número 55576043, acompañados por un mensaje con el título, provincia, autores y nombre del ponente.

Las ponencias, de 10 a 12 páginas de extensión, se recibirán por igual vía hasta el 10 de diciembre, contendrán título, un resumen de hasta 250 palabras, introducción, desarrollo y conclusiones, y podrán ser publicadas en la versión digital de la revista Estudio, de aprobarlo su Consejo Editorial.

Los diplomas de participación se enviarán por vía electrónica a cuantos abonen la cuota, presenten o no trabajos a este taller científico, que otorgará 2 créditos académicos, puntualizó la Directora del Centro de Estudios sobre la Juventud, institución adscrita al Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y que el próximo 14 de diciembre cumplirá 50 años de creado.

(Tomado de ACN)

Compartir en redes

Deja el primer comentario