El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (Biocubafarma) destacó este martes las nuevas evidencias clínicas de seguridad y efecto terapéutico de la vacuna nacional HeberSaVax, que constituyeron un logro de la ciencia y la innovación en el país en 2022.
A través de Twitter, Biocubafarma publicó el reconocimiento que otorgó a las entidades ejecutoras del inmunógeno conocido también como CIGB 247, utilizado en el tratamiento del carcinoma hepatocelular y el cáncer de ovario en atapas avanzadas.
“Las nuevas evidencias clínicas de seguridad y efecto terapéutico de la #vacuna #HeberSaVax para el tratamiento de los #cánceres de hígado y ovario, fue otro logro de la ciencia y la innovación en 2022 que recibió un reconocimiento de @BioCubaFarma. ¡¡¡Muchas felicidades!!!”, refiere el mensaje compartido por la organización empresarial.
Entre las instituciones participantes en el desarrollo de HeberSaVax se encuentran el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ), el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Recientemente, en reunión de expertos y científicos para temas de salud con el Presidente Miguel Díaz-Canel, trascendió que HeberSaVax es un producto seguro y tolerable, con reacciones adversas mínimas, lo cual se concluyó tras 10 años de inmunizaciones continuas en ensayos clínicos.
El doctor Francisco Hernández, responsable clínico del desarrollo del CIGB 247, afirmó que se trata de una alternativa terapéutica cubana, segura y menos costosa con relación a otras que existen en el mundo, a disposición de pacientes aquejados de un complejo problema de salud.
Durante el encuentro se reconoció que el fármaco cubano ha demostrado una respuesta inmune en humanos en el tratamiento de la hepatocarcinoma, el quinto cáncer más frecuente a nivel mundial, que causa anualmente más de medio millón de muertes.
Cuando uno ve que se logra una mediana de sobrevida de 11 meses contra el producto líder en el mundo que es el Sorafenib (que no pasa de seis meses) no cabe la menor duda de que es una evidencia clínica muy potente, afirmó en esa ocasión el especialista en Gastroenterología- Hepatología y endoscopista, Enrique Arús Soler.
(Tomado de ACN)