Por Redacción Digital Canal Habana
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este viernes, junto a Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario y gobernador de La Habana, respectivamente, el barrio en transformación Moro-Portocarrero del Consejo Popular Mantilla, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo.
El periodista Ricardo Gómez Rodríguez señaló que debido al bloqueo de Estados Unidos y limitaciones de recursos, es necesario emplear racionalmente los recursos, por lo cual es importante la participación popular, con el fin de tomar decisiones sobre lo que debe priorizarse y beneficie a la comunidad.
Los representantes del Poder Popular, trabajadores sociales y funcionarios políticos, en un breve intercambio con el mandatario, le informaron acerca de las mejorías de la comunidad a partir de las demandas del pueblo.
«Primero les pido que todo lo que se haga quede bien, bonito y con calidad, por eso es necesario que ustedes ayuden, opinen y controlen porque los pocos recursos disponibles nunca deben emplearse en cosas que luego queden feas o no cumplan el objetivo que estaba propuesto», aseguró Díaz-Canel.
El presidente cubano visitó la bodega recientemente reconstruida, la tienda, local para la venta de pan, el consultorio médico remozado y algunas de las viviendas en construcción.

Momentos antes, representantes del Poder Popular y trabajadores sociales acompañaron la exposición que hizo Eugenio Brunet Pérez, primer secretario del Partido en el municipio Arroyo Naranjo, acerca de las 197 acciones previstas a desarrollar allí, de las cuales hay unas 160 ejecutadas, desde inicios de 2022.
Sobresale la vinculación al estudio de 153 jóvenes y más de 60 trabajadores, quienes estaban desvinculados, aunque en este frente es necesario continuar con la ubicación de otro número considerable de habitantes.
Díaz Canel reiteró que cuando las personas aportan, su comportamiento es diferente y se sienten más útiles, por lo cual llamó a seguir de cerca ese propósito, en lo que deben jugar un papel esencial los trabajadores sociales, a quienes instó a seguir superándose, apoyar a los vulnerables y madres con más de tres hijos; pero no únicamente pensando en la casa, sino facilitarles el círculo infantil y empleo.
Una gigantesca obra está vinculada a los recursos hidráulicos para hacer llegar el agua a quienes antes la recibían por pipas, misión que debe continuar por parte de la Empresa Aguas de La Habana.
Se incluye la reparación de unos 12 edificios múltiples, la ejecución de una cancha deportiva, el asfaltado de calles y creación de aceras, labores en las que intervinieron varias entidades, organismos, el Contingente Blas Roca y las nuevas formas de gestión económica.
(Con información del periodista Ricardo Gómez Rodríguez)