Cuba y la Unión Económica Euroasiática buscan consolidar una cooperación mutuamente ventajosa que potencie la expansión del comercio, las producciones conjuntas y las inversiones, avalaron en fecha reciente altos dignatarios, reunidos en esta capital.
“Espero que podamos seguir desarrollando nuestras relaciones de una manera muy coherente”, expresó el presidente Miguel Díaz-Canel, al recibir al ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), Serguei Glaziev.
El funcionario viajó a La Habana por la celebración aquí el pasado 15 de enero de la III Reunión de la Comisión Conjunta para la colaboración entre la CEE y la nación caribeña, cuya sesión precedente tuvo lugar a fines de 2021.
Al decir de Díaz-Canel, el encuentro fue muy exitoso, porque “es una prioridad seguir avanzando, ampliando y consolidando las relaciones con la Unión Económica Euroasiática”, a partir de los planes existentes y el incremento de los vínculos con todos los integrantes del bloque.
Por su parte, Glaziev agradeció el apoyo de Cuba, un país estratégico y fiel, con el que la Comisión coincide en la mayoría de las posiciones tanto en lo económico como en lo político.
Bajo la conducción del viceprimer ministro cubano y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, y de Glaziev, el foro de 2024 apreció el diálogo entre los expertos de ambas partes, sobre la base del Memorando de Entendimiento firmado en mayo de 2018 y el Plan Conjunto de Colaboración para el período 2021-2025.
El plan, rubricado en diciembre de 2021, contempló más de una treintena de acciones en áreas como la industria farmacéutica, la biotecnología, el turismo, la rama agroalimentaria, la energía, los enlazamientos empresariales e interbancarios.
Entre los hitos que marcan el avance de las relaciones, Cabrisas mencionó la participación de representantes de la CEE en las ediciones de la Feria Internacional de La Habana, así como las visitas de delegaciones oficiales de la Unión Económica Euroasiática a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, “con la visión de poder construir en sus predios un parque industrial”.
Asimismo, apreció las misiones de trabajo de organismos e instituciones cubanas a Rusia y la República de Belarús, a fin de identificar nuevas oportunidades de colaboración conjunta.
“Definitivamente, expresó, nos asiste la voluntad compartida de impulsar los nexos entre nuestros países, en correspondencia con los respectivos planes de desarrollo y directrices estratégicas”.
No obstante, el trabajo realizado es insuficiente “y no estamos conformes con ello. Podemos hacer mucho más en función del desarrollo de nuestros pueblos y es responsabilidad de ambas partes transformar las maneras de hacer que hasta hoy nos han asistido”, consideró.
(Tomado de Prensa Latina)