Orientado este año a la Moda Sostenible. Enfoque, Tendencias y Oportunidades, el VII Taller Internacional de Mujeres Empresarias 2024 concluirá en el Hotel Nacional de La Habana. Desfiles de moda, ponencias y paneles marcaron la primera jornada del evento, inaugurado por la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, junto al embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, y otros participantes.
El programa del Taller, que posee una presencia notable de artistas italianos, reservó la conferencia Relaciones de negocios con productores asociados a la moda con proyectos para la comercialización mayorista y minorista con inversión extranjera desarrollado, a cargo de Elvia Rosabal, jefa del Grupo de Negocios. Albus, Sociedad Mercantil.
El evento también reservó Gastronomía: ¿Moda sostenible?, por Maité Cruz, cotitular del proyecto de desarrollo local (PDL) Las Margaritas, de la provincia de Ciego de Ávila, unido a la presentación del Proyecto Armonía, a cargo de su directora Yara Vaillant.
Destacan en la agenda otras presentaciones como Nihao 53. Nuevas oportunidades para el sector emprendedor, guiada por Lorena Gamoneda, comercial de Nihao 53; el PDL Lavanda jy, en manos de la socióloga Yamisleydis Bravo, trabajadora por cuenta propia de la provincia de Cienfuegos, e Implementación, novedades y tendencias del “Programa del Adelanto de la Mujer” en el sector del turismo, por Nadia Souto, directora general de Turarte, Ministerio del Turismo.
Para finalizar, se premiarán las ponencias y stand más destacados, y se concederá el Premio Especial WEIC Mujeres extraordinarias o destacadas en la Cultura.
(Con información de Prensa Latina)