regresar

Dos nuevas rutas de triciclos eléctricos en La Habana

  • Capitalinas

Pocos días atrás se informó sobre la ubicación en La Habana de 35 nuevos triciclos eléctricos destinados a la transportación pública de pasajeros. Estos triciclos son ensamblados en Cuba y su presencia con los mismos fines se ha venido haciendo común en varias provincias del país que ya cuentan con este servicio, el que paulatinamente llegará a todas en lo que queda de este año y el próximo. Precisamente en la capital del país comenzó este programa en el año 2019.

La Dirección de Transporte de La Habana evaluó con profundidad varias las opciones antes de tomar una decisión. Después de unos cinco años de intenso servicio, algunos de los primeros triciclos ya no están funcionando o lo hacen en condiciones que no son óptimas.

Se ha decidido, entonces, utilizar 15 de los nuevos triciclos para reponer una parte de los ubicados en la base de carga de Ayestarán, justamente donde comenzó este programa y desde donde se da servicio a varias rutas.

Los triciclos que se retiren de allí serán sometidos a un proceso de recuperación para su posible uso en otros destinos con igual finalidad. Con este refuerzo es posible extender la ruta de calle Línea, que llega hoy hasta el edificio Focsa, hasta el hospital Hermanos Ameijeiras, con lo que se favorecen los desplazamientos vinculados a la atención médica.

Con los otros 20 triciclos se abrirán dos nuevas rutas que tendrán en común el eje de calle 23 y 26 en el Vedado. Una ruta unirá ese punto con 23 y L, centro cultural de la ciudad y zona donde se encuentran varios hospitales que generan una gran demanda de desplazamientos, además de la Universidad de La Habana. La otra ruta, unirá 23 y 26 con la Ciudad Deportiva y el Hospital Joaquín Albarrán (Clínico de 26). Quedarían enlazadas importantes arterias de la ciudad que generan desplazamientos en no pocos casos vinculados a la atención médica.

(Con información de Tribuna de La Habana)

Compartir en redes

Deja el primer comentario