Entre los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre de 1956 tuvo lugar una de las hazañas más admirables de las luchas revolucionarias en Cuba. Tras varios meses de preparación y formación en tierras mexicanas, 82 revolucionarios bajo el mando de Fidel Castro partieron en un pequeño yate rumbo a la Isla.
Granma es el nombre de la embarcación adquirida en Tuxpan de forma clandestina por un grupo de exiliados cubanos en Abasolo (Tamaulipas) México, que conformaban el Movimiento 26 de Julio. El barco fue comprado a un estadounidense y el nombre Granma proviene de un apodo común en inglés para una abuela (abreviatura de «grandmother»).
En la madrugada del 25 de noviembre de 1956, bajo la lluvia el yate Granma comenzó a navegar por las quietas aguas del río Tuxpan, México. El barco llegó a las costas orientales de Cuba el 2 de diciembre de 1956 cerca de la playa Las Coloradas en el municipio de Niquero y marcó el inicio de las luchas guerrilleras.
¿Cuál fue el destino del yate Granma tras el desembarco?
El yate fue tomado por el ejército de Fulgencio Batista, estuvo un tiempo en un puerto, y luego lo traen a la bahía de La Habana. En 1958 se lo llevan para Niquero, allí lo artillan para hacer recorridos en las costas, y al triunfo de la Revolución, cuando Fidel llega a la capital, el yate está frente a lo que es hoy el edificio de la Marina. Posteriormente lo trasladan para el río Almendares, donde estuvo unos años, hasta que en el año 1973 comienzan los primeros vestigios de su deterioro y se determina conservarlo. Así es que nace la idea del Memorial Granma, inaugurado el 1ro de diciembre de 1976.
Hace 48 años la embarcación está allí. Escaleras a ambos lados de la embarcación permiten el acceso para mirarlo más de cerca, a babor y estribor. Una urna de cristal y hermetizada lo protege. Hay estrictas condiciones de temperatura y humedad para su conservación.
El desembarco del yate Granma significó un triunfo después de otros intentos fallidos de combatir a la dictadura de Fulgencio Batista, además del enorme valor simbólico al ser la fecha de inicio del Ejército Rebelde y las hoy Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Por: Lic. Anabel Quiñones Agüero