Dos años después de que los Saberes de los Maestros Roneros cubanos fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Corporación Cuba Ron realizará el VII Coloquio Internacional Científico – Técnico del Ron Ligero Cubano.
Entre los días 11 y 13 del presente mes, el Colegio de San Gerónimo de La Habana, acogerá a los hacedores de esta bebida para compartir saberes y formas de hacer, exponer resultados de nuevas investigaciones, actualización de documentos normativos, y destacar el papel de la caña de azúcar en el proceso de fabricación del ron.
Juan Carlos González, Primer Maestro del ron ligero cubano y Líder del Movimiento de los Maestros Roneros, explicó que en esta oportunidad intercambiarán con productores asociados a la industria y al comercio del ron, además presentarán nuevos productos y resaltarán la relación entre el desarrollo del ron y la nacionalidad cubana.
Por su parte, Andro Abón Mazar, presidente de la Corporación CubaRon S.A., explicó que este Coloquio tiene un carácter de intercambio educativo y constituye la antesala del Festival del Ron Ligero Cubano, previsto a realizarse el próximo año.
Añadió que, a este espacio están invitados campesinos productores de caña, pues el desarrollo de este cultivo fundamental para el proceso de fabricación del ron. Asociarse y alinearse con ellos de manera objetiva es una estrategia para el rescate de la producción de caña.
(Tomado de Granma)