Cada 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. La efeméride brinda la oportunidad de renovar la lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y es también una fecha para movilizarse contra viejos desafíos, que siguen presentes en la sociedad como la pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.
Este día fue designado desde 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, el 10 de diciembre se destacan dos importantes Premios internacionales relacionados con la fecha: el Premio Nobel de la Paz, que se entrega en Oslo, Noruega, y el Premio de las Naciones Unidas en el Campo de los Derechos Humanos, otorgado cada cinco años por la Asamblea General de la ONU.
Durante esta jornada, se realizan diversas actividades alrededor del mundo para promover y proteger los derechos humanos. Estas actividades incluyen conferencias, foros, campañas educativas y eventos culturales, organizados por gobiernos, ONGs, y organismos internacionales.
Por: Lic. Anabel Quiñones Agüero