regresar

Repentismo en Campaña contra violencia de género

  • Cultura

Jóvenes repentistas cubanos unen hoy música tradicional y su verbo reflexivo en una campaña contra la violencia de género que se extiende durante 16 días en diferentes medios de comunicación con un solo objetivo: poner fin a ese flagelo.

La campaña, que arrancó en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el pasado 25 de noviembre, es una iniciativa de la Agencia Italiana de cooperación para el desarrollo (AICS).

Bajo el título Décimas por la No Violencia, la iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la urgencia de erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas mediante mensajes en redes sociales, la radio y la televisión.

Sus organizadores destacan que a esta campaña la distingue el protagonismo de los jóvenes repentistas cubanos y de las jóvenes repentistas cubanas, quienes, a través del lenguaje tradicional de las décimas, transmiten poderosos mensajes de rechazo a la violencia.

En nota de prensa subrayan que el formato de la décima, una manifestación cultural de gran arraigo en Cuba, es ideal para conectar con amplios sectores de la sociedad, especialmente con las generaciones más jóvenes.

Los repentistas, conocidos por su habilidad para improvisar versos en décima, utilizan su arte para sensibilizar y educar sobre la importancia del respeto, la igualdad y el rechazo a todo tipo de violencia.

Así, cada jornada de la campaña presenta una décima que invita a reflexionar, cuestionar y, sobre todo, movilizar a la acción.

Las décimas, cargadas de fuerza poética y crítica social, se convierten en una herramienta eficaz para visibilizar la problemática y fomentar la participación activa de la población en la lucha contra la violencia de género.

La campaña Décimas por la No Violencia no solo es una muestra de creatividad y compromiso social, sino también un llamado a la unidad y a la reflexión colectiva sobre la urgencia de construir una sociedad libre de violencia, donde se respeten los derechos y la dignidad de todas las personas, sin importar su género.

Con el arte y la palabra como vehículos de cambio, esta campaña representa una apuesta por un futuro mejor, en el que la violencia de género sea finalmente erradicada.

La primera parte de la campaña incluye las decimas del periodista y escritor Rodolfo Romero Reyes y el talento de la teatróloga, directora de los videos Isabel Cristina Lopez Hamze.

En 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en tributo a las hermanas Mirabal, brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas y haber luchado por sus derechos contra el mandatario dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

(Con información de Prensa Latina)

Compartir en redes

Deja el primer comentario