regresar

Premiados mejores deportistas del año en Cuba (+Fotos)

  • Deportes

Dos leyendas del deporte cubano estuvieron en la noche del viernes en el Coliseo de la Ciudad Deportiva donde Mijaín López y Omara Durand se retiraron este 2024 siendo los mejores del mundo en sus categorías.

El gigante pinareño logró en París su quinto título olímpico, hazaña que le permitió ser distinguido en el apartado de suceso del año y como mejor atleta masculino. Este 2024, Omara alcanzó tres medallas de oro en los Paralímpicos, desempeño por el que sobresalió entre los atletas con situación de discapacidad.

El evento estuvo encabezado por Esteban Lazo, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la viceprimera ministra, Inés María Chapman, y la secretaria General del Comité Nacional de la FMC, Teresa Amarelle Boué.

Presentes también Susely Morfa González, Jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder; Roberto León Richards, titular del Comité Olímpico Cubano; Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los CDR, y Laurent Burin Des Roziers, embajador de Francia en Cuba.

Este 2023, el homenaje estuvo dedicado al 66 aniversario del triunfo de la Revolución, al Comandante en Jefe Fidel Castro y al Día del Educador.

Yusneylis Guzmán recibió el lauro a la deportista más destacada del año, tras su plata en París 2024, actuación histórica para la lucha femenina cubana.

Entre las disciplinas colectivas, la distinción recayó en Jorge Luis Alayo (voleibol) y Hayla González (baseball5).

La lucha resultó el deporte individual más sobresaliente, mientras que por los colectivos el voleibol. El equipo más destacado correspondió al baseball5, al tiempo que en evento no individual fueron reconocidas las canoístas Yarisleidis Cirilo y Yisnoly Franchesca López.

El lanzador Liván Moinelo resultó el mejor atleta en contrato, tras una exitosa temporada en los Halcones de SoftBank, que incluyó el Guante de Oro y ser el mejor lanzador extranjero en la liga japonesa.

Entre los deportes especiales descolló Erick Hernández, con cinco récords mundiales en el dominio del balón.

Igualmente, se le otorgó una mención a Yaroyg Oños, oro y plata en el Mundial de fotografía deportiva, y al equipo de béisbol para ciegos, ganador de la segunda cita del orbe de esa modalidad.

Más tarde recibieron galardones los 10 mejores: Erislandy Álvarez (boxeo), Luis Alberto Orta (lucha), Yarisleidis Cirilo(canotaje), Arlen López(boxeo), Milaymis Marín Potrillé (lucha), Gabriel Rosillo (lucha), Rafael Alba(taekwondo), Briandy Molina(baseball5), Noslen Díaz(voleibol de playa) y Leyanis Pérez(triple salto).

También fueron distinguidos los deportistas en situación de discapacidad. En uno y otro sexo, el lauro correspondió a la judoca Sheyla Hernández y el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol.

Los 10 mejores resultaron: Yunier Fernández (tenis de mesa), Pablo Ramírez (levantamiento de pesas), Guillermo Varon, Ever René Castro (jabalina), Yamel Luis Vives y Raciel González (100 metros), Alexander Reina (tiro deportivo), Lorenzo Pérez (natación), y Mitchel Ernesto Suárez (taekwondo).

Asimismo, fueron reconocidos los atletas juveniles más destacados: la pesista Marifélix Sarría y el boxeador Yojander Fuentes.

Integraron los 10 mejores atletas juveniles: David Manuel Espinosa (boxeo), Lisania Grafort, Yovani Medina y Rolando Flaquet (voleibol), Yisnoly Franchesca López (canotaje), Yander Luis Herrera(triple salto), Christian Menéndez (raquetbol), Eblis Veranes(voleibol de playa), César Jesús Morales(béisbol), y el clavadista Frank Abel Rosales, dueño de un cuarto lugar mundial.

En la gala también hubo espacio para la muestra de uniformes de atletismo, pesas y patinaje, así como las presentaciones de esgrimistas, patinadores y gimnastas. El momento cultural estuvo matizado por las interpretaciones de Christopher Simpson, estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet y del grupo Adalberto Álvarez y su Son, a cargo de los compases finales.

(Con información de Cubadebate)

Compartir en redes

Deja el primer comentario