El realizador cubano Jorge Luis Sánchez falleció este 9 de enero. Graduado en Pedagogía, se inició como cineasta aficionado a los 18 años y fue fundador de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.
En 1981 comienza su vínculo profesional con el ICAIC como asistente de cámara, luego asistente de dirección (Baraguá, Clandestinos, Un señor muy viejo con unas alas enormes, El verano feliz de la señora Forbes).
Organizó en 1987 el Taller de Cine y Vídeo de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS), espacio que nucleó a numerosos jóvenes que no habían podido dirigir sus obras en el ICAIC. Entre 1990 y 1991 trabajó con Santiago Álvarez en el Noticiero ICAIC Latinoamericano como subdirector artístico. Antes, había sido asistente de Orlando Rojas en Papeles secundarios y de Fernando Pérez en Hello Hemingway. El año 1990 fue fundamental en su currículo, pues además de participar en la realización del Noticiero ICAIC Latinoamericano No. 1987, dirigió dos de sus mejores documentales, Dónde está Casal y El Fanguito. Luego de realizar Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce, aún y Cero en conducta, presidió el comité organizador de las Muestras Nacionales de Nuevos Realizadores. Finalmente, en 2006, logra realizar un proyecto largamente acariciado, una suerte de biografía del genial músico cubano Benny Moré en el largometraje de ficción El Benny, que tuvo un clamoroso éxito de público y numerosos premios internacionales.
Sánchez ejerció la docencia en el ICAIC y en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Textos suyos sobre la problemática audiovisual, en especial sobre el documental, el cine independiente, y los creadores menos reconocidos del ICAIC, han sido publicados y constituyen trabajos de referencia indispensable en el estudio de la historia del cine cubano.
En 2009 estrenó, con motivo del aniversario 50 del ICAIC, los documentales Nunca será fácil la herejía y Dentro de cincuenta años. La investigación que emprendió para realizar la película de ficción El Benny, derivó en la realización de una serie documental de cuatro capítulos titulada Benny Moré, la voz entera del son, estrenada también en 2009. En 2011 dirige el musical: Irremediablemente juntos, y en 2015 retoma un guión escrito por él, cuyo argumento está inspirado en sucesos históricos vinculados al proceso de formación de la nación cubana. De este proyecto surge Cuba libre su tercer largometraje hasta la fecha.
Canal Habana envía sus condolencias a familiares y amigos.
(Con información de la Asociación Hermanos Saíz)