regresar

Día Mundial contra el Cáncer

  • Efemérides

Desde el año 2000, el Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero para concientizar sobre esta enfermedad, fomentar su prevención, detección y tratamiento.

En el parque Mariana Grajales del municipio capitalino Plaza de la Revolución se realizó este día 4 una Feria por la Salud para conmemorar la fecha.

El Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, Jefe de Sección para el control del cáncer en Cuba explicó que se pronostica que para los próximos años, aumente la incidencia de nuevos casos (a unos 60 mil en todo el mundo). Sin embargo, se prevé, preliminarmente, que en los países con más bajos ingresos esa incidencia sea de unos 68 mil. Cuba no está ajena a este fenómeno y también prevé un crecimiento de los nuevos casos.

Para evitarlo, se trabaja fuerte en la prevención y detección temprana, a  su vez, el estado intensifica su voluntad de otorgarle la prioridad al programa de enfrentamiento y tratamientos, aún bajo el panorama de agresividad del gobierno estadounidense, y el conjunto de sus sanciones que impiden el acceso a medicamentos especializados, coadyuvantes, equipos de detección y diagnóstico y tecnologías necesarias para el tratamiento a las personas que padecen la enfermedad.

En el encuentro, se analizó que es necesario que cada persona vele por conductas responsables, como evitar el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, así como otras causas como el Virus del Papiloma Humano, causante del cáncer intrauterino.

Organizado por ProSalud, el concepto del Día Mundial contra el Cáncer se discutió en la cumbre que se celebró en la sede de la Unesco, en París, el 4 de febrero de 1999.

Esta reunión dio como resultado la Declaración o Carta de París de 2000 donde se decidió que la atención, la investigación y la prevención del cáncer necesitan medidas internacionales.

Por: Lic. Mario Herrera

Compartir en redes

Deja el primer comentario