Impresa o digital, la palabra llegará en pocos días nuevamente cuando se celebre otra edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Como es costumbre,su sede habitual será en el La Cabaña y en la ciudad existirán otras subsedes (18) . Una de las principales subsedes será el Memorial José Martí, en el cual se rendirá homenaje al más universal de todos los cubanos por el aniversario 130 de su caída en combate.
Una de las grandes novedades de esta edición, es que la Biblioteca del pueblo volverá a lanzar grandes clásicos de la literatura cubana y universal, en formato impreso y digital. Entre los ejemplares estarán Martí y la Raza, El cochero azul, Soñar despierto, Las aventuras de Tom Sawyer, y Ensayo contra la Ceguera; con una traducción nacional, especial para esta edición.
La poesía completa de Martí, de Lezama y de Buesa, serán otros de los títulos que los lectores podremos encontrar.
Esta edición 33 está dedicada a Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia (2008) y de Ciencias Sociales (2022) y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López-Lemus. El país invitado de honor, este año, será la República de Sudáfrica y estará dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí.
Dese el día 4 usted puede acceder al programa de la feria en su sitio web oficial, el cual se actualiza debido a la complejidad de este evento.
Del 13 al 23 de febrero llega la oportunidad para nuevamente encontrar un camino para el bien y alimentar el alma, a través de la lectura. Recuerde que «Leer es crecer».
Por: Gabriela Labrada