El Día del Amor y la Amistad se celebra el 14 de febrero, fecha en la que se rinde homenaje al más hermoso sentimiento: el amor en todas sus expresiones.
Se conoce además como el Día de San Valentín, en honor al sacerdote del Imperio Romano de igual nombre por su valor al casar, en época del cristianismo y a escondidas, a los soldados con sus parejas. La historia cuenta que para aquel entonces, el casamiento de jóvenes guerreros estaba prohibido porque se esperaba que los soldados que estaban solteros rindieran más en batallas que los que estaban casados.
Pero este arrojo tuvo un alto precio a pagar. El emperador Claudio II se enteró de los casamientos y encarceló a San Valentín quien amó fervientemente a la hija del carcelero. Luego de un tiempo preso el emperador finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran un 14 de febrero. Desde entonces son muchos los países que celebran este hermoso día para disfrutar con su ser amado y recordar a quien puso toda su fe en este sentimiento.
¿Cuándo y cómo Cuba celebró su primer San Valentín?
En Cuba, la primera vez que se festejó el Día de San Valentín fue el 14 de febrero de 1841. Por aquel entonces en la alta sociedad, las chicas estaban muy preocupadas por encontrar un buen marido cubano, así que toda reunión social era aprovechada para ese fin.
La Real Casa de Beneficencia de Cuba introduce una costumbre europea, proveniente de Escocia en realidad, en la que en un baile el 14 de febrero las jóvenes elegían su «Valentín» para custodiarlas, honrarlas y atenderlas todo el año.
En este día, los enamorados, novias, esposos y amigas expresan sus mejores emociones, ternuras y cariños a través de regalos, poemas, palabras, cartas, canciones, cenas románticas y demás iniciativas.
Por: Lic. Anabel Quiñones Agüero
