regresar

Benny Moré en el pueblo a 62 años de su muerte

  • Efemérides

El 19 de febrero de 1963, Cuba lloró la muerte de uno de sus más grandes íconos musicales, Benny Moré, conocido como «El Bárbaro del Ritmo». Su fallecimiento a los 44 años, debido a una cirrosis hepática, marcó el fin de una era en la música cubana.

Nacido el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, Benny Moré se destacó por su extraordinaria voz y su capacidad para interpretar géneros como el son, bolero y mambo.

Desde joven enfrentó adversidades, incluyendo la malaria y la pobreza, lo que lo llevó a dejar la escuela para trabajar y ayudar a su familia numerosa. A pesar de sus dificultades, su pasión por la música lo llevó a convertirse en un fenómeno artístico tras ganar un concurso radial en 1940.

Su carrera despegó en 1945 cuando se unió al Trío Matamoros. Posteriormente, formó su propia orquesta, «Benny Moré y su Banda Gigante», que contaba con 40 músicos y se convirtió en un referente del ritmo cubano. Moré realizó giras exitosas por América Latina y tuvo una destacada actuación en la ceremonia de los Oscar en 1956. Sin embargo, su vida estuvo marcada por el alcoholismo, que contribuyó a su deterioro de salud.

Su última actuación fue el 17 de febrero de 1963 en Palmira, Cienfuegos. A pesar de haber vomitado sangre debido a una ruptura de várices esofágicas, Benny decidió subir al escenario y cantar como si fuera su última vez. Esta presentación legendaria fue un testimonio de su amor por la música y su compromiso con su público.

Tras regresar a La Habana, Moré fue ingresado en el Instituto Nacional de Cirugía. A pesar del esfuerzo médico para estabilizarlo durante el I Congreso Médico Internacional que se celebraba en ese momento, falleció el 19 de febrero a las 9:15 PM. Su muerte dejó un vacío profundo en el corazón del pueblo cubano.

El sepelio de Benny Moré fue un evento masivo; miles asistieron para rendir homenaje al artista que había dado tanto a la cultura cubana. Su cuerpo fue expuesto en capilla ardiente en el círculo social Antonio Guiteras y luego trasladado a su pueblo natal. La comunidad cerró sus comercios en señal de duelo y figuras importantes del país acudieron para ofrecer sus condolencias.

La influencia de Benny Moré perdura hasta hoy. Su legado musical sigue vivo en las generaciones actuales, inspirando a nuevos artistas y manteniendo viva la rica tradición musical cubana. La combinación única de su talento vocal y su carisma escénico lo han asegurado un lugar permanente en la historia de la música no solo en Cuba sino también en el mundo.

Su vida y obra son recordadas no solo por sus éxitos sino también por las luchas que enfrentó. Benny Moré es más que un músico; es un símbolo del espíritu cubano, un reflejo de la resiliencia ante la adversidad y un recordatorio del poder transformador de la música. Su legado continúa resonando, asegurando que «El Bárbaro del Ritmo» nunca será olvidado.

Por: Lic. Dánae Ricardo

Compartir en redes

Deja el primer comentario