«Canal Habana me ha abierto sus puertas azules», comenta entusiasmada la directora de televisión Jeannette Juaristi. Con ella conversamos, pues desde Talla joven ha seguido extendiendo su trabajo hasta llegar, además, a Canal Habana. Desde hace pocos meses es la directora del espacio ¿Dónde va La Habana?, una cartelera cultural necesaria que actualiza a los habaneros, y a quienes están de paso por la capital cubana, sobre los principales eventos de índole cultural que ocurren semana tras semana en sus diferentes escenarios.
A propósito de esto, nos comenta Jeannette:
¿Cuéntanos sobre la dinámica de este espacio en Canal Habana?
«Sí, ¿Dónde va La Habana? es una cartelera cultural semanal que se transmite por Canal Habana. A pesar de ser una cartelera, su realización es muy dinámica. El colectivo del programa llega al lugar donde se realizará la presentación, sea una muestra plástica, función teatral, espectáculo danzario o concierto. Vamos a conocer desde dentro las características de cada propuesta, porque la máxima del espacio es grabar in situ y recoger la mayor cantidad de detalles sobre lo que sucederá, en voz de sus protagonistas. Esa dinámica me permite estar en constante actividad, ya que soy hiperactiva» (sonríe).
¿Qué desafíos entraña un programa como este?
«Es un reto lograr mantener la actualidad dentro del escenario cultural habanero, hacer las coordinaciones y mantenernos con esa información de primera mano que tanto gusta a nuestro exigente público habanero. Hay que lograr una selección lo más variada y atractiva posible de todas las propuestas que se nos acercan, y eso es un proceso largo y meticuloso.
«Por eso, mediante esta vía, insto a todos los programadores culturales y artistas, en general, a acercarse a nuestro colectivo con la información detallada de sus actividades, para de esa manera convertirnos en voceros de cuanto ocurra en ellas».

¿Cómo preparas a tus conductores tanto para Talla joven como para ¿Dónde va La Habana??
«Tanto en Talla joven como en ¿Dónde va La Habana? tengo la dicha de trabajar con jóvenes; algunos con experiencia previa y otros que llegan a mí buscando una oportunidad. En cualquier caso, me satisface brindarles confianza y seguridad al trabajar conmigo, y siempre procuro que se sientan cómodos y felices de formar parte de esa familia que construimos día a día. Además de la simpatía y la capacidad de comunicación con el público, busco en ellos la habilidad de improvisar y el mayor conocimiento posible sobre los temas que abordamos».
¿Cuántos años llevas en la televisión y qué nuevos proyectos tienes?
«Pues llevo 29 años trabajando en el ICRT, es decir, toda una vida. A pesar de que en ocasiones he sentido deseos de rendirme, no concibo mi vida sin el olor de un estudio de televisión o un cubículo de edición. Esa relación mágica e imposible de explicar me hace replantearme continuamente qué nuevas aristas de trabajo puedo explorar dentro de este medio.
«Por eso, en estos momentos, me encuentro preparando un proyecto humorístico para Canal Habana, pensado y diseñado para la programación de verano. Aunque llevo pocos meses en este canal, me hace sentir muy feliz, porque desde el primer día me abrieron sus puertas azules».
Y qué bueno que haya sido así para esta entrañable directora, a quien es común ver recorriendo los amplios pasillos de 23 y M, especialmente por el sexto piso de musicales. Ahora su paso se tornará más apresurado tras la urgente llamada recibida desde Masón y San Miguel, donde un nuevo colectivo de trabajo la espera para hacerle compartir ¿Dónde va La Habana?.

(Tomado del sitio web de la Televisión Cubana)