regresar

Creación de la ANCI

  • Efemérides

La Asociación Nacional de Ciegos conocida por sus siglas ANCI, es una institución no gubernamental de carácter nacional que aglutina a las personas ciegas y con baja visión de todo el país con el fin de lograr su más plena inclusión social, así como desarrollar entre la ciudadanía y las instituciones del país la mayor comprensión y la cultura de la discapacidad que tributen a esta.

Historia y Surgimiento

En Cuba se realizaron varios intentos por mejorar el estilo de vida de las personas ciegas desde que en la segunda mitad del siglo XIX se fundara la primera escuela para Sordomudos y ciegos.

Varios fueros los traspiés de esta entidad hasta que en 1926 se instituyera la Fundación Cultural Varona Suárez, que sirvió de base a las mejoras que poco a poco se fueron gestando. Pero fue el triunfo revolucionario de 1959 en Cuba, que trajo consigo profundas transformaciones en el orden económico, político y social, lo que dio la oportunidad a que la población invidente, ocupante de uno de los últimos puestos en la escala de aquella sociedad, experimentara profundos cambios en su existencia.

Hasta aquel entonces sólo había podido organizarse en pequeñas instituciones que, básicamente en la capital, intentaban nuclear a pequeños grupos que con buenas o regulares intenciones trataban de subsistir y salir adelante. Ya en 1962 el estado se hace cargo de la Fundación Cultural Varona Suárez, que aún existía como escuela, así como del Taller Industrial Antonio Martínez Morález, que daba hogar y empleo a personas ciegas.

No obstante, un grupo de personas con discapacidad visual, preclaros de lo que significaría un trabajo mancomunado comienzan a trabajar en función de crear una asociación. La propia escuela, que ya entonces se llamaba Abel Santamaría Cuadrado, fue el escenario, durante los días 19 y 20 de julio de 1975 de lo que sería la asamblea constitutiva de la ANCI, donde se eligió el Comité Gestor, encargado de todos los trámites pertinentes para conseguir aquel anhelado sueño. La Asociación Nacional del Ciego queda legalmente constituida por resolución 67 del Ministerio de Justicia el 4 de marzo de 1978, más el 19 de julio es la fecha que se mantiene como de aniversario.

Logros de la ANCI

A las personas ciegas y con baja visión se les puede ver en la faena de un taller o de una fábrica, frente a una máquina de escribir o una computadora, impartiendo una clase o formando parte de un grupo musical.

También es posible observarlos recreándose ante un tablero de damas, ajedrez o dominó, y del mismo modo, al finalizar una carrera en la pista de atletismo o en plena competencia de natación, formando parte de un equipo periodístico o como abogado en cualquier centro de trabajo entre muchas otras.

Por: Anabel Quiñones Agüero

Compartir en redes

Deja el primer comentario