regresar

El despertar de la Revolución Cubana

  • Efemérides

El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro protagonizó una de las acciones más audaces de la historia cubana: el asalto a los cuarteles Moncada (Santiago de Cuba) y Carlos Manuel de Céspedes (Bayamo). Aunque militarmente fue una derrota, esta gesta marcó el inicio del proceso revolucionario que culminaría con el triunfo en 1959.

Contexto histórico

  • Cuba vivía bajo la dictadura de Fulgencio Batista, instaurada tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952.
  • La corrupción, la represión y la desigualdad social eran rampantes.
  • El movimiento liderado por Fidel Castro buscaba desencadenar la lucha armada para liberar al país.

La acción del 26 de julio

  • 135 jóvenes revolucionarios participaron en el ataque al Cuartel Moncada, mientras otro grupo asaltaba el Cuartel Carlos Manuel de Céspedes.
  • El objetivo: tomar las armas, usar la radio para convocar al pueblo y comenzar una insurrección.
  • La sorpresa fue frustrada por un imprevisto que activó la alarma en Moncada, lo que llevó a un enfrentamiento desigual.
  • Muchos combatientes fueron asesinados tras ser capturados; otros, como Fidel Castro, fueron encarcelados.

Repercusiones y legado

  • El asalto no logró su objetivo inmediato, pero revivió el espíritu rebelde de la nación.
  • Dio origen al Movimiento 26 de Julio, que lideró la lucha revolucionaria.
  • Fidel Castro pronunció su célebre alegato “La historia me absolverá”, defendiendo la legitimidad de la acción.
  • Hoy, el 26 de julio se celebra como el Día de la Rebeldía Nacional en Cuba.

Por: Lic. Anabel Quiñones Agüero

Compartir en redes

Deja el primer comentario