regresar

Cuba presenta resultados del IV Ejercicio Nacional de enfrentamiento a ilegalidades

  • Economía

Principales resultados del ejercicio

La Dirección de Inspección de La Habana dio a conocer los resultados obtenidos en el marco del IV Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que contó con la participación activa de 446 inspectores provenientes de las direcciones municipales y provinciales de inspección, así como de organismos impositores como Finanzas y Precios, Trabajo, Transporte, INOTU y la Dirección Estatal de Comercio.

El número de fiscalizadores representa el 90% del total habilitado, aunque se reporta una disminución de 48 efectivos en comparación con el ejercicio anterior. Se planificaron 705 inspecciones, pero se ejecutaron 1,054, lo que refleja un incremento de 349 acciones de control, aunque con una disminución de 54 respecto al ejercicio previo.

En total, se realizaron 1,167 acciones de control, superando en 59 las del ejercicio anterior. Todas las inspecciones detectaron violaciones, alcanzando un índice de detección del 100%. Como resultado, se impusieron 1,675 multas por un valor de 6 millones 581 mil 369 CUP. Aunque se aplicaron 173 multas más que en el ejercicio anterior, el importe total decreció en 1 millones 493 mil 661 CUP.

Entre las sanciones, destacan 511 multas aplicadas bajo el Decreto 30 (44% del total), con un crecimiento de 12; y 354 por el Decreto-Ley 91 (21%), también con un aumento de 12 contravenciones.

Las medidas administrativas reflejaron un comportamiento mixto: se realizaron 176 ventas forzosas (12 más que en el ejercicio anterior), 6 decomisos (9 menos), 323 enfrentamientos a ilegalidades (2 más), ningún apercibimiento (45 menos), 4 retiros de proyecto y 14 cierres de establecimientos (37 menos).

Las violaciones detectadas continúan siendo reiterativas, destacándose:

  • Incumplimientos en los precios establecidos por la Resolución 225/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios.
  • Violaciones de precios según las Resoluciones 218/2024 y 26/2025 de la Gobernadora de La Habana.
  • Irregularidades en normas y precios.
  • Ausencia de ficha de costo.
  • No exhibición de códigos QR para pagos electrónicos.
  • Ejercicio de actividades por cuenta propia sin contrato laboral establecido.

Todos los municipios participaron en inspecciones de precios y aplicaron tanto el Decreto 30 como el Decreto-Ley 91, reafirmando sus respectivos compromisos institucionales con el enfrentamiento a las ilegalidades en la capital de todos los cubanos.

(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)

Compartir en redes

Deja el primer comentario